Te cambio un voto por un baile


Andan tan preocupados en la Junta Central Electoral de República Dominicana por el voto exterior en las elecciones presidenciales del próximo mayo que están organizando una serie de fiestas/conciertos en los principales países de acogida para apoyar la inscripción en el censo.

Aquellos que demuestren que se han registrado para la votación podrán asistir gratis este domingo en la sala La Riviera (de Madrid) a la actuación del bachatero Frank Reyes y Máyury Reyna.

Por ahora (recordemos que quedan 195 días para la votación) ya se han inscrito más de 90.000 dominicanos, lo que supone casi el triple de los votos (35.000) que se emitieron en las elecciones de 2004, las primeras en las que se permitió el sufragio a los residentes en el exterior del país.

Xx

Comicopera, de Robert Wyatt

Lo normal sería al revés, que con los años el huraño Wyatt se volviera más inescrutable y complicado. Pero su último trabajo, Comicopera, manteniendo cierta densidad tanto en las letras como en lo musical, tiene muchos puntos para convertirse en su disco más accesible: jazz cálido, belleza a raudales y cierta inmediatez cercana al pop.

Dejando a un lado ese carácter más abierto y atractivo del disco, la simple escucha es un placer por momentos (el instrumental 'On the town square') mesmerizante. Son tres secciones musicales en las que se mezclan retazos de todo tipo de músicas: desde el caribe a la vanguardia el pop, blues o hasta un tema country, pero siempre con un predominio jazz. Entre las numerosas colaboraciones destacan las de Brian Eno y Anja Garbarek (además de su compañera Alfie Benge).

En principio es un trabajo menos avanzado y rompedor que el anterior Cuckooland, pero también más atractivo. Si lo tuviera en vinilo puedo asegurar que los surcos iban a estar gastados bien pronto.

Xx

Propósitos de año nuevo

(adelantados a finales de octubre)

- Hacer algo de ejercicio
- Comer más legumbres y pescado
- Escribir más en el blog y subir fotos a flickr
- Ser algo más ordenado (pero sin pasarse)
- Cocinar de verdad al menos una vez a la semana
- Trabajar menos

Xx

Ajustando cuentas

Una de las mejores noticias que trajo el anuncio de que el New York Times online abría su sección de opinión (hasta hace poco de pago) fue el poder disfrutar de los textos del Príncipe de Asturias de Ciencias sociales (y futuro Nobel de Economía) Paul Krugman: un tipo brillante, comprometido y sin pelos en la lengua. En su texto de ayer ('Una catástrofe anunciada') carga contra Alan Greenspan y las autoridades monetarias estadounidenses entre 2000 y 2006 por permitir todo tipo de abusos a la hora de conceder hipotecas de alto riesgo (las famosas subprime).

Krugman describe un 'todo vale' en el que muchos de los préstamos hipotecarios eran realizados por agentes que no eran supervisados por el gobierno ni las entidades de control financiero. La alarma saltó en 2003, cuando el dinero destinado a las hipotecas de alto riesgo suponían un 8,5% del total. Durante 2006 llegó a suponer el 20%. Obviamente esto lleva a un ascenso en el impago de las cuotas (las firma gente que no tiene suficiente capacidad económica para responder).

El final del texto aparece una tibia luz de esperanza y un nubarrón: las nuevas autoridades monetarias tratan de ampliar la regulación legal sobre las subprime; pero las elecciones están cerca y el dinero de las empresas hipotecarias puede hablar más alto que el menos común de los sentidos.

Xx