Becarios de la información

Cuando cualquier persona escucha un programa de radio, ve el telediario en cualquier cadena, lee un periódico o se informa de la actualidad en internet puede criticar la información que recibe. Pero siempre dará por hecho que las personas que están detrás (redactores, cámaras, maquetadores, técnicos, editores...) son profesionales formados que saben hacer su trabajo, mejor o peor.

Lo que ocurre es que detrás de esos profesionales hay empresas, y esas empresas no siempre saben de qué va esto de las noticias, cómo funciona un medio, las fases de crecimiento, cuándo se pueden esperar las primeras ganancias, lo que se gana o se pierde creando o eliminando una cabecera...

Obviamente es de agradecer que un tipo con mucho dinero gaste parte de su patrimonio en crear una empresa de información (aunque sus objetivos no sean caritativos, claro está), pero si no saben lo que hacen pueden acabar haciendo mucho daño. Porque para ellos (por ejemplo para el señor Lara, que ya ha cerrado varios medios) se trata de dinero perdido, pero para los 40 trabajadores de ADN.es se trata de su puesto de trabajo y para los 1.300.000 usuarios de la web se trata del medio que trataba las noticias de una forma que les hacía sentir cómodos.

Como decía hoy un compañero igual el señor Lara es un visionario y por eso nada a contracorriente: cuando en Estados Unidos varios medios cierran su versión impresa para centrarse en internet, Planeta cierra su principal apuesta por la web. Una pena que, al final, muchos medios de comuniación dependan de gente a la que solo se puede calificar de becarios de lo que supuestamente es su trabajo.

Xx

PD: Durante año y pico he trabajado en ADN.es, con lo que ni soy ni pretendo ser objetivo

Canción de la semana: Cruisin'

En 1979 Smokey Robinson ya era una leyenda viva. Sus temas con los Miracles (canciones como 'You really got a hold on me', 'The tracks of my tears' o 'Tears of a clown'), así como temas escritos para otros artistas de la Motown, como el 'My girl' de The Temptations o 'My guy' de Mary Welles son clásicos del soul. Incluso había iniciado en 1972 una carrera en solitario que contaba con discos tan importantes como Smokey o Quiet storm.

No tenía nada que probar, pero lo hizo. 'Cruisin`', incluida en el disco Where there's smoke es su última gran canción: una muestra perfecta de elegancia y sensualidad que cabría perfectamente en discos de Marvin Gaye como Let's get it on o Here, my dear. Un tema relajado y lleno de violines que tiene el ritmo justo para hacerte chasquear los dedos.

D'Angelo incluyó una respetuosa versión en su debut, Brown sugar.


Crusin - Smokey Robinson
Xx

Mejores discos españoles de 2008

1- Margarita: "Parque Mágico"
2- Enrique Morente: "Pablo de Málaga"
3- Josele Santiago y sus menudencias: "Loco encontrao"
4- Coconot: "Cosa astral"
5- Cuchillo: "Cuchillo"
6- Joe Crepúsculo: "Escuela de Zebras" + "Supercrepus"
7- Marina Gallardo: "Working to Speak"
8- Secret Society: "I am becoming what I hate most"
9- Cristina Rosenvinge: "Tu labio superior"
10- Russian Red: "I love your glasses"
11- Señor Chinarro: "Ronroneando"
12- Lidia Damunt: "En la isla de las bufandas"
13- Tote King: "T.O.T.E."
14- Los Punsetes: "LP"
15- Sisa: "Ni cap ni creus"
16- Diego Amador: "Río de los canasteros"
17- Linn Youki: "#04"
18- Mate: "Ventajas de ser optimista"
19- Nacho Vegas: "El manifiesto desastre" + Lucas 15: "Lucas 15"
20- Giulia y Los Tellarini: "Eusebio"

Discos del 2007 que disfruté en 2008
- El guincho: "Alegranza"
- Manos de topo: "Ortopedias bonitas"

Años anteriores:
- Mejores discos españoles de 2007
- Mejores discos españoles de 2006
- Mejores discos españoles de 2005

Xx

Mejores discos internacionales de 2008

(Versión 1.2 de la lista -25/12/08-. El día de publicación se me fue el santo al cielo y me olvidé de Jolie Holland)

1- Byetone: "Death of a Typographer"
La palabra 'fascinante' le cuadra bien a este trabajo de Olaf Bender, uno de los responsables del prestigioso sello Raster-Noton y que se había ocupado hasta ahora de la imagen gráfica de la discográfica. También se puede decir que es una música difícil (con excepción del single 'plastic star'), que el sonido del disco tiene una cualidad casi física (como si se pudiera tocar), que casa con toda naturalidad la pista de baile con la investigación sonora y que parece recuperar (aunque puestas al día) las cualidades musicales que llevaron en los años 90 a hablar de 'techno inteligente'. La suya es una obra misteriosa, sombría y urbana que puede recordar al Plastikman de "Closer", a los clicks & cuts o a los muros de ruido ambiental de su colega Alva Noto.

2- VV.AA.: "Africa 100" / "African Scream Contest"
En 2005 el crítico de Pitchfork Media Joe Tangari escribió un artículo sobre el Afrobeat titulado 'The Indestructible Beat' en el que escogía 99 canciones representativas del género Afrobeat y realizaba una descripción tanto del tema como del artista. En enero de este año comenzó a circular (supuestamente subida por el propio Tangari) un archivo con las casi nueve horas de música titulado "Africa 100" (la número 100 no aparece y sería un 'bonus track' sólo en versión vinilo ^_^). La selección se para tanto en lo obvio como en lo sorprendente. Rock, Soul, Funk y Psicodelia salidos del corazón de África. [Torrent] [Sharebee part 1, Sharebee part 2, Sharebee part 3 (el tema Petit Sekou está corrupto, bajar de aquí)].
De la serie de fantásticas recopilaciones de música oficiales de 2008 la mejor es "African Scream Contest", tercera parte de la serie Analog Africa y centrada en las escenas musicales de Benin y Togo durante los años 70. Como el título indica hay gritos, pero también ritmos cortantes, saxos alocados, órganos hipnóticos y muchísimo sudor.

2.5- Jolie Holland: "The living and the death"
En un año especialmente feliz para esa zona gris que bascula entre el folk y el rock, el disco más eléctrico de Jolie Holland destaca como uno de los más perfectos cruces de camino (lleno de polvo e iluminado con la luz del atardecer) que uno pueda imaginar. Desde el rasgueo acústico de 'You painted yourself in" a las guitarras eléctricas de 'Palmyra' todo es esencia, especialmente una voz expresiva sin necesidad de exhibicionismos.

3- The Bug: "London Zoo"
No deja de ser irónico que a Kevin Martin le llegue el reconocimiento "masivo" (todo lo que puede significar eso en el mundillo 'indie') con su disco más fácil y masticable cuando su prestigio se lo había labrado como un incorruptible del lado más experimental y comprometido del dub y el ambient: bien como redactor de la revista The Wire, bien como recopilador de lujo para Virgin (el "Ambient 4: Isolationism" y los dos volúmenes de "Macro Dub Infection"), o con sus extremos trabajos como Techno Animal. Dicho esto aclaro que "London Zoo" tampoco es una colección de música fácil y modernilla para anuncios de TV o clubs de moda. En el disco hay ragga, dubstep y muchas otras delicias del Londres Moderno, como si fuera un manual de la música de la capital británica en los últimos cinco años. Buscando casi siempre el gancho de la voz la calidez del sonido, Martin deja de ser un nombre a descubrir y se convierte en protagonista.

4- Vampire Weekend: "Vampire Weekend"
Los chicos maravilla del 2008. Con aparente sencillez estos chavales fueron sumando canciones fáciles y pegadizas, de las que gustan a todo el mundo. A estas alturas de la película la fragilidad y ligereza son características que hablan muy bien de su cultura musical y la capacidad para filtrar cien ideas e influencias y que el resultado no resulte ni un pastiche ni ñoño. Entran tan fácil a la primera que casi no te das cuenta de lo buenos que son.

5- No Age: "Nouns"
Como un torbellino de distorsión llega desde L.A. el debut real ("Weirdo Rippers" era un recopilatorio de singles) de Dean Spunt y Randy Randall. Dejando a un lado el ruido que pueden llegar a hacer un batería y un guitarrista; las referencias al garage, el noise de los primeros 90 o Sonic Youth, lo realmente interesante sobre este disco es la facilidad que tienen para encajar piezas: la alegría con la que empiezan y acaban las canciones, la concisión, que absolutamente nada sobre y la tensión que mantienen durante una media hora absolutamente intensa. Además, pese a toda su fiereza, nunca le pierden el respeto a la melodía. Al final quedas exhausto y feliz.

Y hasta los 30 discos...
6- Thalia Zedek Band: "Liars and Prayers"
7- Mount Eerie: "Lost Wisdom"
8- Deerhunter: "Microcastle"
9- The war on drugs: "Wagonwheel blues"
10- Spiritualized: "Songs in A&E"
11- The Dodos: "Visiter"
12- VV.AA.: "Steppas' Delight" + "Mary Anne Hobbes: Evangeline" + "Paleface: Rinse 05" (el dubstep y el grime siguen vivos, pero escondidos en las recopilaciones)
13- Kanye West: "808&Heartbreak"
14- Fleet foxes: "Fleet Foxes"
15- Leila: "Blood, Looms and Blooms"
16- Bowerbirds: "Hymns for a dark horse"
17- She&Him: "Vol 1"
18- Ry Cooder: "I, flathead"
19- Portishead: "Third"
20- Xiu Xiu: "Women as lovers"
21- Hercules & the Love affair: "Hercules and the love affair"
22- Fennesz: "The black sea"
23- Sun kill moon: "April"
24- DJ/Rupture: "Uproot"
25- Erykah Badu: "New Amerykah Part one"
26- Vapnet: "Doda fallet"
27- Grand Archives: "Grand Archives"
28- M83: "Saturdays=Youth"
29- Crystal Stilts: "Alight of Night"
30- Shugo Tokumaru: "Exit"

y otros veinte más que disfrutables (sin orden): Luomo: "Convivial", Stereolab: "Chemical Chords", Sonic Youth + Merzbow + Mats Gustafson: "Andre Sider Af Sonic Youth", The Walkmen: "You & me", The week that was :"The week that was", Mirah and Spectratone Internacional: "Share this place", Silver Jews: "Lookout Mountain, Lookout Sea", High Places: "High Places", Damien Jurado: "Caught in the Trees", Evangelista: "Hello, Voyager", Rokia traoré: "Tchamantché", Windsor for the Derby: "How We Lost", School of seven bells: "Alpinisms", Jeremy Jay: "A Place Where We Could Go", Nick Cave & Bad Seeds: "Dig, Lazarus, Dig!!!", Lykke Li: "Youth novels", Mahjongg: "Kontpab", The Wave pictures "Instant coffee baby", Cut Copy: "In Ghost Colours",Little Joy: "Little Joy".

Discos de 2007 que descubrí en 2008:
- Meg Baird: "Dear Companion"
- Studio: "Yearbook 1"

Canciones del año:
- Hercules & the love affair: 'Blind' [Link para descarga]
Vídeo:


- Lykke Li: 'Dance, dance, dance'



- Esau Mwamwaya & Radioclit: "Cape Cod Kwassa Kwassa" (Vampire Weekend cover)



- Kanye West: 'Paranoid'



- Byetone: 'Plastic Star'




Mejor blog musical: What's in my iPod?
Mejor blog de música indie: Ill-Formed
Mejor blog de música en castellano: El mundo de Tulsa

Mejor concierto para llevar:
- Noah & the whale


Años anteriores:
- Mejores discos internacionales de 2007
- Mejores discos internacionales de 2006
- Mejores discos internacionales de 2005
- Mejores discos internacionales de 2004

Xx

PD: No he incluido el maravilloso "For Emma, forever ago" de Bon Iver porque ya estaba en mi lista del año pasado