Atlantic R&B 1947-1974

Suspenso bien grande a la información y un 10 a la música. Las recopilaciones y ediciones especiales del sello Rhino siempre se habían caracterizado por un precio bajo y no demasiado despliegue por el lado del libreto, pero con este Atlantic R&B 1947-1974 se han pasado. Los ocho CDs tienen un precio realmente amigo, pero juro que pagaría 5 euros más (incluso 10) por tener un simple libreto hablando de los artistas y la historia del sello.

Dejando a un lado esta queja, lo contenido en estas más de 10 horas es una auténtica joya que puede presumir, eso sí, de una espléndida remasterización. De los inicios como sello de R&B y soul con gente como Professor Longhair (un clásico de Nueva Orleans), Joe Turner o Ray Charles al funk-soul sofisticado de Roberta Flack, Donny Hathaway o The Spinners pasando por las mejores canciones de clásicos como Ben E. King, Aretha Franklin, Solomon Burke, Otis Redding, Joe Tex, The Drifters, Wilson Pickett o Percy Sledge. Cada canción es una maravilla: del 'midnight special' de Tyny Grimes al 'killing me softly with his song' de Roberta Flack pasando por 'spanish harlem', 'stand by me', 'green onions', 'Mr. Pitiful', 'I've been lovin' you too long', 'mustang sally', 'try a little tenderness', 'soul man', 'repect', '(you make me feel like) a natural woman', 'feel like makin' love', 'think', 'sitting on the dock of the bay' o una pequeña debilidad personal: el 'thin line between love and hate' de The Persuaders.

Lo dicho: una maravilla en lo musical y una información propia de un CD de gasolinera.

Xx

Ya no se hacen contratos como los de antes

Extracto de un contrato de maestra de 1923

La señorita acuerda:
1- No casarse. Este contrato queda automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.
(...)
4- No pasearse por heladerías del centro de la ciudad
(...)
8- No viajar en coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre
(...)
10- No teñirse el pelo
11- Usar al menos dos enaguas
(...)
12- Barrer el suelo al menos una vez al día



(Gracias, Adri)

Xx

Rumble in the jungle

La gente del sello Soul Jazz me ha hecho sentir algo viejo. Hasta ahora se habían limitado a publicar (estupendas) recopilaciones de música soul, reagge, funk, latina y experimental de las décadas de los sesenta y los setenta, con alguna breve parada en los 80. Pero es que ahora han decidido que ya toca revisar algo tan reciente (menos de dos décadas) como la colisión entre el primer Jungle y las voces raggamuffin.

Pero Rumble in the jungle (nombre de la pelea entre Foreman y Muhammad Ali en Kinshasa) es, por otra parte, un producto 'típico' de Soul Jazz, que se han especializado en tomar con sus recopilaciones una fotografía del momento y el lugar exactos en los que se producía algo nuevo. Londres, primera mitad de los 90. Solo tres años después ya sería imposible replicarlo con la misma inocencia y resultados. Igual que el rockabilly o el tropicalismo, la música contenida en este disco era/es salvaje, divertida, hermosa, liberadora e hija de su tiempo.

Todo el disco es plenamente disfrutable: desde la ortodoxia dancehall del 'ragga trip' de los Ragga Twins a la mayor predominancia instrumental del 'super sharp shooter' de DJ Zinc. Pero la muestra perfecta del estilo y uno de los mejores temas de baile de los 90 es 'incredible', de M Beat y General Levy. Música para brincar y calentar el mejor viernes noche posible.

Xx

Primavera Sound 2007


Viendo a Kimya
Originally uploaded by seretuaccidente
- ¿Qué os gustaría que tocara?
- Lo que nos gustaría es estar más cerca de ti
- Ya. Yo también lo preferiría
.

Dicho y hecho. El chico de las gafas de la foto y su novia se plantaron en las escaleras del Auditori, a tres metros de Kimya Dawson. Y junto a ellos nos sentamos como otras sesenta personas, ante la mirada de pánico del segurata. 'Oye, que aquí no podéis estar'. ¿La actuación? Encantadora: Kimya se ponía nerviosa y no acababa muchas de las canciones, pero se notaba que estaba disfrutando. El sonido era espectacular y su sensibilidad melódica inundaba el aire.

Otros conciertos que vi del Primavera:
- Herman Dune: Sorprendentemente simpáticos. Más terrenales que en disco. Bastante bien.
- Elvis Perkins: En directo no aprecié todas las maravillas que se dicen sobre su disco de debut, pero apuntaba buenas maneras.
- Smashing Pumpkins: Vaya, lo mejor que se me ocurre decir es que la anterior vez que les había visto me dormí y esta no. Lo de escoger como bajista y guitarrista a clones de los originales fue bastante patético.
- Fujiya & Miyagi: Fríos y sosos. Todo lo interesantes que parecen en disco se diluía en vivo. El cantante debería dejar de intentar ser cool con esos movimientos de brazos.
- White Stripes: Bastante bien, y bastante ariscos. Más blues que nunca (blues del de Led Zeppelin, claro)
- Mus: Precioso e intenso concierto. El Auditori debería ser escenario obligado para la mitad de los conciertos.
- Set acústico del sello Warp: Bien Grizzly Bear y un tanto payasos Maximo Park
- Blonde Redhead: Bastante bien. Llenan el escenario y el sonido te atrapa. Una sorpresa para muchos que no los conocían.
- Spiritualized: Golosina con cuerdas y voces gospel. Un tanto fríos al principio acabaron impecables e intensos.
- Sr Chinarro: Sigue en estado de gracia. Se le ve contento en el escenario.
- Modest Mouse: A rebosar. No sé si es que estaban todos los extranjeros o que los fans de The Smiths querían ver a Johnny Marr. Sonaron robustos, pero tampoco me emocionaron.
- Low: De lo mejorcito del festival. Tocaban tarde y tenía miedo a que la gente se pusiera a hablar. Igual se pasaron tocando canciones del último disco, pero estuvieron realmente bien.
- Built to Spill: Muchos problemas de sonido y tardaban siglos en hacer algo entre canción y canción. Pero cuando se pusieron estuvieron fantásticos. Buenos son un rato.
- Ted Leo & The Pharmacists: Perfecto grupo de festival. Tienen garra, los guitarrazos se combinan con buenas melodías y parecen ilusionados como en su primer concierto.
- Grupo De Expertos Solynieve: Bien, pero un poco paradillos de más.
- Architecture In Helsinki: Más festivos y funkies de lo que esperaba. Por momentos parecían una versión moderna de B-52.
- Set acústico Standstill: Bastante bien. A este chico a veces le pierde la grandilocuencia, pero tiene una gran habilidad para integrar de forma natural la melodía vocal en el resto de la canción.
- Evripidis and his tragedies: Algo teatrero sí que es, aunque lo suyo son canciones pop de toda la vida.
- Patti Smith: No la había visto nunca, así que me encantó. Si la próxima vez lo hace todo igual puede que cambie de opinión. El mejor concierto (como intérprete) del festival.
- Sonic Youth: Como ya les había visto el impacto es menor. No acabo de encontrar la gracia de esto de hacer en directo un disco entero de cabo a rabo.
- Buzzcocks: Son tan punk que cada vez cantan peor y su actitud en escena es penosa. Energía tienen para parar un camión, pero con tres canciones ya pudieron con mi paciencia.
- Grizzly Bear: Un tanto dispersos. Tocar en un escenario al aire libre no les ayuda nada. No son una banda de rock, sino de cámara.
- Wilco: Otros que veía por primera vez. Algo flojo en los temas nuevos y mucho mejor al final, cuando se enfundó la guitarra eléctrica y despachó rabia y tensión. Si eso es lo que le gusta tocar (se le notaba), ¿por qué ha dejado de hacerlo?

Xx

¿Londres? Bien, gracias

Llovió mucho (incluso demasiado), subí al London Eye (caro, pero chulo), me quedé con las ganas de ir en barco hasta Greenwich, me reafirmé en mi idea de que los pubs en inglaterra son las segundas casas (y más cómodas de las primeras) de mucha gente, comprobé que 'Little Venice' es realmente little y quedé hasta los mismísimos de British Airways. No sólo son desagradables, sino que la eficiencia tampoco es lo suyo. Luego en el avión te dan algo mínimamente decente de comer y hasta les pones buena nota en la encuesta, pero...

Sí, también estuve en Oxford. Y sí, también llovió. Ah, y allí me tomé una cerveza que se llama Cambridge. Soy un provocador.

Xx

Estoy de vacas

Una pista: Llueve mucho, la única comida decente es la que sirven en restaurantes extranjeros y coger un autobús cuesta 3 euros.

Xx

¿Y qué más?

La verdad es que da un poco de rabia (a la vez que lo añades a favoritos) descubrir cada chuminada nueva que saca Google.

La nueva se llama Google Translate y se trata, como su nombre indica, de una aplicación para traducir las páginas que busca. Le dices a la máquina que quieres buscar resultados en inglés y que te los traduzca al español, o que quieres buscar páginas en chino y que te las muestre en inglés.

¿Y qué más? Esto tampoco es tan novedoso. Además de que la forma en la que lo presentan pueda ser más o menos práctica, la diferencia radica en cómo se hacen las traducciones: no se trata de un simple diccionario + unas cuantas reglas gramáticas. Los de Google se han inventado una nueva forma de traducir... a partir de los libros. Se trata de lo siguiente: coges 'Moby Dick' en diez idiomas y le dices a tus máquinas que estudien la forma en la que está traducido, cómo se expresa nosequé frase original inglesa en alemán o italiano. Luego haces lo mismo con otros chorrocientos millones de libros y la máquina acaba entendiendo que si en inglés pone 'Official Website of Barack Obama 2008 Presidential Campaign', en castellano la traducción no es 'Oficial website de la Barak Obama 2008 campaña presidencial', sino 'Web site oficial de la campaña presidencial de Barack Obama 2008'. Aún hay bastantes errores, pero desde luego han abierto una nueva vía para la traducción online.

Pues eso, que dan mucha rabia

Xx

Adopt a Webjam

Para que alguien entienda qué es lo que haces lo mejor es ponerle un ejemplo. Los chicos de Webjam tienen un producto pensado para mostrar contenido relacionado (noticias, fotos, productos de venta, referencias en otros blogs) con los temas de los que va a hablar el blogger y había que contárselo.

Con 'Adopt a Webjam' lo que dicen a los internautas es: Puedes crear una página con toda la información sobre tu grupo, actor, serie o equipo de baloncesto favorito en 5 segundos.
Puedes crear una página sobre la luna, o sobre el circo. También puedes crear sitios en los que se compara dos cosas: House Vs Grey's Anatomy, Paris Hilton Vs Lindsay Lohan o Barak Obama Vs Hillary Clinton.

También te muestran ejemplos de lo que podrías llegar a crear solo con dedicarle una o dos horillas a adecentar tu web dedicada, por ejemplo, a la final de la Champions, la deficientemente alimentada Keira Knightley o una comparación entre Bush y Blair. Incluso existe la opción de clonar uno de los ya creados y modificar desde ese punto.

Xx

Segundo parto

El otro niño ya está aquí. No ha sido tan complicado como el primero de este mes, pero también ha llevado lo suyo.

En este caso, más que el padre o la madre he sido una mezcla de ginecólogo, entrenador de parto (de los que enseñan a respirar a las madres) y matrona. Aquí la mayor parte del mérito es de Maxime, Ari y La Loggia.

Xx

Información electoral

Es mucho más fácil tirar todas las que no vas a utilizar, pero siempre han ejercido una extraña fascinación sobre mi las papeletas electorales de partidos extrañísimos. Creo que la primera vez fue cuando estaba haciendo la EGB, en cuarto o quinto. Mi colegio se preparaba para un domingo de elecciones y Doña Mª Luisa colocaba las papeletas en la mesa. Me fijé en uno de los tacos por lo simpático del nombre: B.A.C.T.E.R.I.A. (biólogos asociados contra toda enseñanza retrograda y(i) agresiva).

Este año (voto por correo) en Madrid se puede optar, además de por los tres de siempre y nosecuantas falanges, a cada cual más verdadera, por los siguientes partidos:
- AES (les falta la F)
- PRIM: Primero Madrid
- PACMA: Partido antitaurino contra el maltrato animal (aquí falta una N al final)
- TEAP: Tercio católico de acción política
- PFYV: Partido familia y vida
- PUM+J: Por un mundo más justo
- INDIO: Inmigrantes con derechos de igualdad y obligaciones
- PAIE: Partido de alianza iberoamericana europea

Y esto (verdes, CDS y Comuneros aparte) es todo. Vivimos en una época tan previsible y aburrida que ni en la capital del reino surgen partidos divertidos y con ganas de, simplemente, tocar las narices.

Xx