Mi primera tarjeta chispas



Como en ningún trabajo me han dado nunca tarjeta (quedas fatal en las reuniones), Inédita ha tenido a bien hacerme una de blogger.
También le ha hecho una a ilove77, a Juególogo (hay que hacer un poco de scroll para verla) y ella no iba a ser menos. Cuenta la leyenda que hay otras pululando por ahí, pero no hay constancia linkable de tal hecho.

Xx

Guía ideológica de España

¿Le gustaría vivir en un sitio donde todo el mundo piensa más o menos igual? Pues a que espera: en Barcelona, Aragón o Murcia es difícil encontrar a alguien que no piense "como la mayoría" (bajo nivel de dispersión). Si por el contrario lo que a usted le pone de verdad es entrar en un bar y meter cizaña hasta que todos acaban discutiendo a muerte sobre lo malo que es ZP o Rajoy, ya tarda en irse a Cantabria o Asturias, dos comunidades muy polarizadas ideológicamente.


Datos, análisis e interpretaciones en La moqueta verde.

Low y Bill Callahan: todo sigue igual

Siempre ha habido artistas que eran como islas en sí mismos. No se parecen a nadie y nadie se parece a ellos. De Charles Mingus a Robert Wyatt pasando por Camela.

También les ocurre a los estadounidenses Low (desde siempre) y a su compatriota Bill Callahan (especialmente en los últimos 8 años). Con ellos parece más cierto aquello de No news, good news.

Low: Drums and guns. Después de un álbum en el que el pop y el rock de guitarras daban otro aire y más luz a su música de secretos y ambientes (tampoco es que sirviera para un güateque) el ritmo vuelve a relajarse y la tristeza nocturna vuelve a invadir uno de sus mejores trabajos, sino el mejor. Pero algo ha quedado de aquel The great destroyer de hace dos años. Una es el productor: Si en el mundo de la música hubiera una versión mínimamente decente de los Oscar estoy convencido de que Dave Fridmann llevaría diez años siendo nominado de forma ininterrumpida. Aquí introduce fondos electrónicos, pequeñas melodías que vienen y se van y extraños ritmos discretos y minimales. El resultado es un marco y un lienzo en el que las plegarias de Low suenan claras y hermosas. Un regalo triste, pero un regalo.

Bill Callahan: Woke on a whaleheart. Uno se imagina al hombre antes conocido como Smog levantándose por la mañana, haciendo unas tortitas para desayunar y componiendo una canción mientras se hace el café. Cuando ella (actualmente Joanna Newsom) se levanta la colma de atenciones y deja para más tarde la música. Un buen día recupera todos sus ensayos y decide llevarlos al estudio. Como han quedado todos a medias y tiene que grabarlos de una tacada su voz acaba pareciendo idéntica en cada canción. Otro día se vuelve a poner con la instrumentación y se lleva a unos amigos (birra en mano) para que pongan unos coros y se pasa un buen rato. Lo empaqueta todo y hasta la próxima. Da la sensación de que no le cuesta el menor esfuerzo escribir e interpretar estas canciones. Todo es bueno. Entre lo sobresaliente 'Diamond Dancer', Sycamore' y 'A Man Needs A Woman Or A Man To Be A Man'. Soul, pop y country (en 'The Weel' parece Johnny Cash).

Xx

Camarero, póngame lo que se ha tomado él

Esto es lo que ha dicho Alfonso Guerra sobre el 'Tamayazo' en un mitin en Móstoles:

"Cada generación tiene sus motivos de vergüenza. En los años 40 fue el exterminio nazi y el lanzamiento de la bomba atómica; después otra generación sintió la vergüenza del lanzamiento de gas napalm sobre niños en Vietnam. Nuestra vergüenza ahora universal es Guantánamo y la cárcel de Abu Graib, y en Madrid la vergüenza es que se compre la presidencia de una Comunidad Autónoma"

Xx

Listas, tontas y norias (San Isidro 2007)



Mi primer dia de San Isidro. Hasta ahora me había limitado a verlo por la tele. Ante la imposibilidad de repetir tan estática costumbre, este año ha tocado ir. Me había preparado por la mañana desayunando roquillas listas, tontas y francesas. Como soy un muchacho sencillo me quedo con las tontas.

Armados de tortilla, sangría y barquillo partimos hacia la Pradera de San Isidro. Comimos, bebimos, perdimos a parte del grupo, fuimos a las atracciones y buscamos una limonada infructuosamente. Otras tres fotillos aquí.

Xx

Aquellas cintas gastadas y decoradas

Lista de cintas de K7 grabadas y que se convirtieron en míticas:

- Aquella TDK de 90 con los tres primeros discos de los Pixies, menos un par de canciones
- Una con un concierto de David Bowie en la que escuché por primera vez 'Changes', 'Life on Mars', 'Suffragette city', 'Space Oddity' o 'Andy Warhol'
- Aquella (de 60 minutos) en la que estaba el primero de la Velvet.
- Otra de 90 con la recopilación de Detroit Techno True people
- Una con el Sketches of Spain de Miles Davis y Gil Evans, además de algunos temas de la versión que hicieron de Porgy and Bess
- Una de cromo (para que sonara bien) con obras para chelo de Bruch, Dvorack y Boccherini. Me la grabó la madre del Sr. Atlántico, y él la tituló Fucking hits of cello.
- Una que tenía en la Cara A el Painful de Yo la tengo y en la B el Come on Feel... de los Lemonheads.

Xx

Hay que estar preparado para todo

Al menos eso es lo que piensan Travis Taylor, Bob Boan, R.C. Anding y T. Conley Powell, autores de un libro (va en serio) titulado "Una introducción a la defensa planetaria" (se puede comprar en Amazon) y qué explica lo que los humanos deberían hacer para defenderse de una invasión extraterrestre. Sí, sí. Como en las pelis.

Lo más divertido de todo es la conclusión. En palabras de Taylor: "Deberíamos crear una resistencia insurgente al estilo muyahidín". "Los insurgentes saben cómo ganar esta guerra contra nosotros. Esto también nos dice que si fuéramos atacados por extraterrestres, esta sería nuestra mejor defensa".

No se si tengo muy claro lo que es una resistencia 'estilo muyahidín' y si se diferencia en algo de una guerra de guerrillas. Pero tampoco me parece que estos chicos tengan las cosas muy claras.

[Ver noticia]

Aquí va un gráfico del libro que escenifica la batalla con los hombrecillos verdes.



Xx

Una cocina bien equipada por 220 euros




Mark Bittman, 'el minimalista', ha publicado un interesante y divertido artículo y vídeo sobre lo que cuesta equipar una cocina. No habla sobre tipos de hornos o microondas, sino sobre el tipo de sartén, si vale la pena hacerse con un termómetro para el aceite si son mejores las espátulas de metal o las plásticas.

Y todo le sale por 297 dólares (unos 220 euros), que no está nada mal. El secreto está bastante claro: pensar en cosas que realmente vas a usar más de una vez al mes y no comprar en una tienda de diseño o unos grandes almacenes, sino en un lugar de menaje para hostelería. Son indicaciones muy básicas pero explicadas con mucho sentido común.

A la derecha podéis ver la factura de la compra total que hizo. Como es muy raro montar una cocina desde cero lo más habitual será que solo os haga falta haceros con cuatro o cinco de estas cosas. Más que para gente que se acaba de ir a vivir lejos de casa, puede ser de utilidad para los que quieran ampliar el número de cacharros o estén a punto de jubilar alguno.


El artículo en texto lo podéis encontrar pinchando aquí.
Como siempre, si necesitáis introducir una clave para poder leerlo, es esta:
Member ID: seretuaccidente
Password: accidente

Xx

La emoción le jugó una mala pasada

Este buen hombre iba en su camilla con ruedas a un local de alterne cuando (pensando a saber lo qué) se pasó de salida en la autovía. El caballero, que tiene una incapacidad de un 95%, conducía su camilla motorizada con la barbilla y la boca, e iba a "una velocidad considerable" por una autovía entre Ferrol y As Pontes.


(Foto y noticia EFE)

Xx