Parte de guerra

(pensamientos varios):
- Cansado pero feliz en el nuevo curro
- Soy un niño triste sin jornada reducida
- ¡Salimos en dos semanas!

Xx

Mad decent radio: ¿Bailan los israelíes?

Pues resulta que sí (bodas y bautizos aparte, claro). Al menos en Tel Aviv, según cuenta Diplo en el capítulo 16 de sus fantástica sesiones en Mad Decent Radio. Esta vez no es él el encargado de las mezclas, sino que ha optado por ceder los platos al cuarteto de DJs Soulico.

El resultado es una sesión muy festiva llena de hip-hop (old style), funk, toques de música tradicional hebrea, sorprendentes toques africanos (influencia etíope) y unos ritmos básicos (casi machachones) que recuerdan al favela funk brasileiro. Muchas ganas de fiesta con el hermano (norte)americano en el punto de mira.

Xx

David Pogue: The iPhone

Seguro que muchos ya lo habéis visto, pero no puedo resistir la tentación de postear este maravilloso vídeo que ha hecho David Pogue para The New York Times sobre el iPhone.



Gracias, David.

Xx

Xerrox Vol.1, de Alva Noto

Será porque en las últimas semanas me había vuelto a escuchar los diversos volúmenes de la serie Clics and Cuts (electrónica casi ambiental basada en micro-ritmos y pequeños crujidos, como errores del altavoz), o será porque Carsten Nicolai (verdadero nombre de Alva Noto) está de moda: sus discos con Ryuichi Sakamoto se están beneficiando del boca-a-oreja y suben mes a mes en su cotización. O igual es simplemente que me encanta el diseño del CD y su formato, similar al de un sobre. El hecho es que me ha chiflado Xerrox, último disco en solitario de Nicolai y uno de los pocos discos de la electrónica reciente que se pueden disfrutar de cabo a rabo.

La nota de prensa dice que Xerrox es un experimento en el que el autor parte de unos leves samples originales (sonidos recogidos en aeropuertos) para luego copiarlos y manipularlos de forma que el original permanezca, pero casi irreconocible.

Dejando el valor teórico a un lado, este primer volumen de Xerrox (habrá un total de cinco durante el año) es un hermoso trabajo en el que la melodía aparece y desaparece entre mares de ruido lejano y pequeños ritmos que casi parecen chisporroteos de una hoguera digital. Belleza sintética, pero emocionante.

Xx

Razones para despedir a una secretaria

(dos que he escuchado estos últimos días y me han dejado ligeramente patidifuso)

- Reservar (sin duda a propósito) a su jefa un asiento de avión encima del reactor, lo que provocó un desagrable vuelo Madrid-París.

- No dar por entendido que, como secretaria, debía organizar una fiesta entre todos los empleados de la oficina para celebrar el cumpleaños de la dueña de la empresa.

Xx

Maths+English, de Dizzee Rascal

Ya lo había intentado Kano, pero la jugada le ha salido mejor a Rascal: partir del muy londinense grime y acercarse el Hip Hop hiperacelerado de Outkast y la escena musical de Atlanta. Todo con momentos de recuerdo a Public Enemy ('Pussyole') y el toque pop(rock) que suponen las colaboraciones del Arctic Monkey Alex Turner y Lily Allen.

El resultado es un trabajo perfectamente coherente con la evolución que ya había comenzado con el anterior Showtime. Menos experimentos y suciedad musical (la producción es cada vez más brillante y standard) y una apuesta clara por hacer buena música comercial. Muy disfrutable y una prueba de lo hábil e inteligente que es Rascal. Se le puede echar en cara que ha dejado de escribir ese capítulo de la historia de la música que inició con el histórico Boy in the corner. Puede que tampoco haga ninguna falta.

Xx